Reseñas

Dr. Jorge Oswaldo Rivera Nieblas

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6443-8210
ResearchGate: Jorge-Rivera-Nieblas-3
jorge.riveran@Hermosillo.tecnm.mx
jorn26@gmail.com

Trabaja:
Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Hermosillo como Profesor Titular C del Departamento de Eléctrica y Electrónica en la carrera de Ing. Biomédica.

Estudios:
Doctor en Ciencias de Materiales, por parte del CIMAV
Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica, por parte del ITESCA.
Ingeniero Electrónico, por parte del ITH.

Áreas de Interés:
Mecatrónica, Robótica, Control, Electrónica, Biomédica, Semiconductores y Ciencia e ingeniería de Materiales.

Experiencia docente:  

  • ITH: Profesor Titular C, Departamento de Electrica y Electrónica, carreras de ingeniería Biomédica, Semiconductores, Mecánica, y Mecatrónica.
  • UTH: Profesor de tiempo completo en la carrera de TSU e Ingeniería mecatrónica.
  • IBCH: Profesor de asignaturas.
  • IDSLM: Profesor de asignaturas.
  • UVM: Profesor de Tiempo completo en la carrera de Ing. Mecatrónica.
  • UNIKINO: Profesor de asignatura carreras ingeniería mecatrónica. Instituto Irlandés, como profesor de asignatura.

Distinciones:  

  • Cuerpo Académico en Formación: Sistemas en Ingeniería Mecatrónica, Semiconductores y Biomédica. (SIMSBio). Clave: ITHER-CA19.
  • Representante de Cuerpo Académico en Consolidación, Sistemas mecatrónico(SISMEC) en la UTH hasta el 2022.
  • Validador de reactivos de Examen EGEL+ de mecatrónica para Ceneval.
    • Participante de la Comisión de CA y Grupos Disciplinares de UTH.
  • Ponente en eventos académicos. 
  • Juez en diversos concursos. 
  • Expositor en diversos eventos académicos y formativos. 
  • Participante en proyectos de investigación y académico. 
  • Evaluador de perfil y CA de PRODEP.
  • Coordinador de Evaluaciones de PRODEP en UTH.
  • Presidente fundador y secretario de la Academia de ingeniería Mecatrónica del ITH. 
  • Miembro del Colegio de Ingenieros mecánicos.
  • Miembro del perfil estudiantil de Asociación Mexicana de Mecatrónica. 
  • Diacono permanente casado.

Experiencia profesional: 

    • Ingeniero de pruebas y diagnóstico en Maxiswitch de México.
    • Ingeniero de pruebas y diagnóstico en ACT Manufacturing.
    • Técnico en comunicaciones en CFE de manera eventual.
    • Técnico de Diagnóstico en Multisistemas de copiado empresarial.
  • Técnico en Aire Acondicionado y Refrigeración,
  • Ayudante de taller, Taller de electricidad y electrodomésticos.

Certificaciones y Diplomados:

  • Diplomado en Semiconductores.
  • Certificado en Norma de Competencia laboral para: Impartición de Cursos de Capacitación presenciales. Código en el Sistema normalizado de Competencia Laboral: NUGCH001.01 nivel 3
  • Diplomado en Herramientas básicas de la ingeniería mecatrónica, por el ITESCA.
  • Integrante del Colegio de ingenieros mecánicos de Sonora.
  • Certificado por Centro para la Salud y el Ambiente Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard Programa de Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Productos:

  • 3 Artículos internacionales sobre materiales.
  • 8 Artículos de difusión sobre tecnológica.
  • 2 Artículos para medios.
  • 1 Colaboración en la escritura de capítulo de libro.

Talleres:

  • Taller de PLC.
  • Taller de programación Ladder para PLC.
  • Taller de programación Grafcet para PLC.
  • Taller de programación FBD para PLC.
  • Taller de Neumática.
  • Taller de Electroneumática.
  • Taller de Hidráulica.
  • Taller de Electrohidráulica.
  • Taller de Cosimir.
  • Taller de MPS.
  • Taller de MultiSIM aplicado a Circuitos eléctricos.
  • Taller de LabVIEW básico.
  • Taller de LabVIEW intermedio.
  • Taller de Word.
  • Taller de Google Meet.

Dra. Blanca Guadalupe Cruz Silva

DOCTORA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
ORCID: 0000-0001-62-09-4848
Estudios realizados:
Contador Público por la Universidad de Sonora. Maestra en Impuestos por la Universidad del Noroeste. Pasante de la Maestría en Administración, Maestría en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad de Sonora.

Área de interés:

Todo lo relacionado con el desarrollo de capital humano sustentable, culturización, educación, recursos naturales, planeación estratégica, finanzas, modelos y planes de negocios, para impactar en organizaciones, comunidad para el desarrollo local y regional.

Investigaciones relevantes:

Municipio de Benjamín Hill, Sonora, Etnia Gente del Desierto, Núcleos Agrarios, formación de capital humano, organizaciones, recursos naturales, planes y modelos de negocios.

Cargos relevantes:

Coordinadora de Constitución de Academia de Finanzas Corporativas mayo 2024.

Coordinadora de diversos eventos académicos programa educativo e Institucionales 2002-2024.

Coordinadora de Constitución de Academias Institucionales febrero 2023. 2018.

Coordinadora del Comité de Cuerpos Académicos y Grupos Disciplinares UTHS, 2015-2022.

Capacitadora en el programa PRODEP, en convocatorias y diversos temas.

Productora y Conductora programa Generando Conocimiento 2017.

Representante Institucional ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP), 2015- julio 2022.

Reconocimiento de Perfil Deseable 2009-2022.

Integrante de la Comisión Mixta Dictaminadora del proceso de evaluación de expedientes en convocatorias de promoción de Profesores de Tiempo Completo, 2017-2021

Integrante del Órgano Colegiado de Evaluación Análisis de Propuestas UTHS, 2021-2022.

Integrante del Comité de Movilidad en UTHS, 2020-2021.

Integrante de la Vicepresidencia de docencia Colegio de Contadores 2013-2014.

Integrante de la Vicepresidencia de Comercio Exterior Colegio Contadores.

Socia del Colegio de contadores desde 1999, No. 1999-1-101.

Fui socia de AMECIDER.

Representante del Contribuyente ante SHCPE 01 julio 2010-2024.

Grupo Técnico de COEPES, enlace del Grupo de Investigación, 2018-2021.

Representé a la Institución ante el SAT, como Sindico del Contribuyente, 01 junio 2005 al 2013, ante PRODECON, Sindico del Contribuyente, 05 mayo 2014-2015, en la Red de Tutorías en Sonora, en el Comité Organizador de COEPES y Presidente de la Comisión de Mercadotecnia, 03 diciembre 2007, Representé al Programa Educativo en el Comité de Tutorías en la Institución, del 2004 al 2014.

Presidente del Comisariado, Núcleo Agrario Benjamín Hill, en 3 ocasiones.

Directora del Órgano de Control Interno, en DIF Sonora, Coordinadora de Recursos Humanos en Hospital ISSSTE, Jefe de Contabilidad en Hospital Ignacio Chávez ISSSTESON, Contadora en Fertilizantes Mexicanos, Sub-contadora en Fertilizantes de Sonora. Servicios profesionales en Despacho Contable. Emprendedora de empresa familiar.

Trabajo Actual

Profesora de Tiempo Completo en la Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos, TSU Administración Formulación y Evaluación de Proyectos

Líder de la Academia de Finanzas Corporativas mayo 2024.

Participación en el Análisis de la Situación del Trabajo (AST).

Participación en la mesa 34 encargada del Diseño Curricular al Programa Educativo de Licenciatura en Administración, Nuevo Modelo Educativo Subsistema Tecnológico.

Integrante del Comité Editorial de la Revista de Investigación Tecno-Científica Académica Sinergia (RITCAS), 2018-2024.

Cuerpo Académico Desarrollo Regional en Sonora

Representante del Cuerpo Académico Desarrollo Regional en Sonora, 2009-2024.


Dra. Guadalupe Adriana Básaca Loya

Orcid: 0000-0002-3437-1008

Doctora en Ciencia de Materiales, Maestra en Polímeros y Materiales, y Química Bióloga con Especialidad en Análisis Clínicos; por la Universidad de Sonora. Representante del Cuerpo Académico UTHER-CA-2016 “Seguridad, Salud y Protección Civil” desarrollando la LIIADT en común “Seguridad, Higiene, Salud, Medio Ambiente y Protección Civil” y “Biomoléculas, Materiales Peligrosos y Salud” como LIIADT individual. Experiencia en el desarrollo y participación de proyectos de Investigación financiados por PRODEP y Conahcyt. Ha participado como organizadora en diversos eventos de Análisis de la Situación del Trabajo (AST), evaluadora de solicitudes de Registro y Evaluación de Cuerpos Académicos de PRODEP, enlace del Grupo de Investigación de COEPES, participación en el diseño curricular de programas educativos, participación en mesa de trabajo para análisis de legislación relacionada con Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo Económico y en Foro de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Estado de Sonora, para analizar en conjunto las mejoras a la Ley del Fomento de Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Sonora. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora. Coordina la Academia de Formación Científica de TSU Paramédico y de la Lic. en Protección Civil y Emergencias, es Integrante del Comité Editorial de la Revista de Investigación Tecnocientífica Académica Sinergia ISSN:2954-3932 y es evaluadora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).


Mtro. Eduardo Chávez Mendiola

 

1.- Datos Personales

Fecha de nacimiento: 13 mayo 1972.

Nacionalidad: Mexicana.

Correo electrónico: eduardo.chavezm@hermosillo.tecnm.mx

 

ORCID ID: 0000-0001-9268-374X

 

2.- Empleo actual

Nombre del puesto:  Profesor Titular B Tiempo Completo

Institución: Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Hermosillo

Inicio: 23 marzo 2007

Antigüedad: 17 años

 

3.- Grados académicos

 Fecha de obtención de grado: 16 agosto 2004  Nivel de escolaridad: Licenciatura

Título: Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica

Institución: Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME)

 

Fecha de obtención de grado: 7 julio 2004 Nivel de escolaridad: Especialidad

Título: Especialista en Ingeniería Mecatrónica

Institución:  Centro Nacional de Actualización Docente (CNAD)  Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET)

 

Fecha de obtención de grado: 1 septiembre 2008 Nivel de escolaridad: Maestría

Título: Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica

Institución: Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA)

 

Fecha de obtención: No concluido (Candidato a Doctor) Nivel: Doctorado

Título: Doctor en Ciencias (Física)

Institución: Universidad de Sonora (UNISON)

 

4.- Trabajos realizados en la Academia de Ingeniería en Semiconductores

 

-Participación en el curso de Train the Trainers impartidó por la Universidad Estatal de Arizona.

 Como uno de los representantes de la carrera de Ingeniería en Semiconductores del Instituto Tecnológico de Hermosillo, se colaboró en las actividades desarrolladas durante el curso, aportando ideas y sugerencias en el grupo de Institutos del TecNM que abrieron la carrera de Ingeniería en Semiconductores en el ciclo 2023-2, así mismo se colaboró con la academia nacional de la carrera de Ingeniería en Semiconductores.

-Participación en la Academia Nacional de Ingeniería en Semiconductores, en el Desarrollo de las Especialidades de la Carrera de Semiconductores, así como la detección de necesidades de capacitación para los profesores que impartan las áreas de materiales, fabricación y diseño en la carrera de Ingeniería en Semiconductores.

-Colaboración en el desarrollo de la propuesta para el “Reconocimiento del Laboratorio Nacionales del Conahcyt”, se trabajó en el apartado relacionado con el equipamiento, así como con el desarrollo de la página oficial del laboratorio que se le asignó el nombre de “Laboratorio Nacional de Semiconductores y Sistemas Embebidos”. También se apoyó en otros apartados para cumplir con los requisitos de la convocatoria.

-Participación y acreditación del Diplomado en Semiconductores, organizado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) con una duración de 120 horas, llevado a cabo del 29 de mayo al 25 de agosto del 2023.

-Designación como Presidente de Academia de la Carrera de Ingeniería en Semiconductores, a partir del mes de noviembre del 2023, asignación como presidente de la academia de Ingeniería en Semiconductores en el Instituto Tecnológico de Hermosillo.

5.- Trayectoria Profesional

 

Experiencia laboral:

 

Actividad o puesto: Académico de Tiempo Completo

 

Empresa o institución: Universidad del Valle de México Inicio: Ene 2008

 

Actividad o puesto: Asesor Externo Área Mecatrónica

Fin: May 2013

Empresa o institución: Cemex  Inicio:  Ene 2006

 

Actividad o puesto: Ingeniero de Soporte

Fin: Jun 2006

Empresa o institución: Cemex Inicio:  Ene 2001

 

Actividad o puesto: Responsable del Área de Mantenimiento

Fin: Dic 2002

Empresa o institución: Cifra Software Inicio: Dic 1996

  (antes Profession Software)

 

Actividad o puesto: Ingeniero de Proyecto

Fin: Ene 2001

Empresa o institución: DGETI-SEP   Inicio: Feb 1995

 

Actividad o puesto: Auxiliar en Mantenimiento Industrial

Fin: Dic 1996

Empresa o institución: Corchete Nur  Inicio: Ene 1994

 

Actividad o puesto: Auxiliar en el Área de Sistemas

Fin: Ene 1995

Empresa o institución: Sealy de México Inicio: Ene 1990

Fin: Ene 1994

5.- Estancia de investigación

 

Inicio: 1 Agosto 2015  Fin: 31 Agosto 2015

Estancia Académica  Nombre de la Estancia: Obtención de películas Bi2S3

Institución: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Asesor: Dra. Amanda Carrillo Castillo

 

6.- Producción científica, tecnológica y de innovación

 

Articulo indexados en Semiconductores:

 

Año de publicación: 2019

Título del artículo: Obtaining nano structures of cobalt telluride by a simplified ion exchange reaction at aqueous solution.

Nombre: Chalcogenide Letters

Numero de revista: 2

Volumen:16

Páginas de: 57 a: 61 ISSN: 15848663 Autores:

Arellano-Tánori, O.

Chavez-Mendiola, E.

Gámez-Corrales, R.

García-Cruz, X.M.

Apodaca-Ibarra, K.

Castillo, S.J.

 

Año de publicación: 2018

Título del artículo: Preparation of thin films bismuth sulfide by chemical bath deposition technique, a simplified formulation.

Nombre: Chalcogenide Letters

Numero de revista: 3

Volumen:15

Páginas de: 107 a: 111 ISSN: 15848663 Autores:

Chavez-Mendiola, E.

Acosta-Enríquez, M.C.

Carrillo-Castillo, A.

Arellano-Tánori, O.

Rivera-Nieblas, J.O.

Castillo, S.J.

 

Año de publicación: 2017

Título del artículo: A versatile method to obtain nano structures of  CoSe from aqueous solution Nombre: Chalcogenide Letters

Número de revista: 7

Volumen:14

Páginas de: 395 a: 404 ISSN: 15848663 Autores:

Arellano-Tánori, O.

Acosta-Enríquez, E.B.

Castilloortega, R.

Acosta-Enríquez, M.C.

Chavez-Mendiolad, E.

Ramos-García, R.I.

Castillo, S.J.

 

 

7.- Conferencias impartidas

Título: Obleas semiconductoras y Celdas Solares

Institución: Universidad Estatal de Sonora

Fecha: Marzo 2024

 

Título: Herramientas para referencias bibliográficas

Institución: Universidad Tecnológica de Hermosillo

Fecha: 01 junio 2021

 

 

Título: Estilos IEEE e ISO 690

Institución: Universidad Tecnológica de Hermosillo

Fecha: 25 mayo 2021

 

Título: El Internet de las Cosas

Institución: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora “Justo Sierra” Fecha: 15 marzo 2019

 

8.- Cursos impartidos

Título del curso: Cinemática con Matlab

Institución: Instituto Tecnológico de Hermosillo

Fecha: Ago 2024

Título del curso: Codesys 3.5

Institución: Instituto Tecnológico de Hermosillo

Fecha: 19 Enero 2024

 

Título del curso: Introducción a los Semiconductores y sus Aplicaciones

Institución: Universidad Tecnológica de Hermosillo

Fecha: Dic 2022

 

9.- Participación en congresos (actuales)

 

IX Congreso Estatal de Ciencia Exactas y Naturales, Universidad de Sonora

Fecha: 26 a 28 de Mayo 2022 Tipo de trabajo: Cartel

Título: Programación de algoritmo en Matlab de método de matrices de trasformación homogénea para un robot scara de 3 gdl.

 

IX Congreso Estatal de Ciencia Exactas y Naturales, Universidad de Sonora

Fecha: 26 a 28 de Mayo 2022

Tipo de trabajo: Cartel

Título: Sistema de automatización de control de giro de motor trifásico con programación en kop, fup y scl con un controlador lógico programable Siemens s7 1200

 

10.- Revisor o evaluador

 

Programa o evento: Participación en el proceso de evaluación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP – UTH)

Institución o Dependencia: Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intelectual Descripción: Reconocimiento por participar como evaluador

Fecha: Sep/Oct 2021

 

Programa o evento: Participación en las evaluaciones en línea de las solicitudes del Reconocimiento a

Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable

Institución o Dependencia: Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Descripción: Reconocimiento por participar como evaluador

Fecha: Oct/Nov 2021

 

Programa o evento: Participación en las evaluaciones de solicitudes en línea para el Reconocimiento y/o Apoyo a Perfil Deseable.

Institución o Dependencia: Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intelectual Descripción: Reconocimiento por participar como evaluador Fecha: Ago 2020

11.- Distinciones

 

  • Cuerpo Académico en Formación: Sistemas en Ingeniería Mecatrónica, Semiconductores y Biomédica. (SIMSBio). Clave: ITHER-CA19.

  • Perfil Deseable PRODEP 2024-2027 ITH

  • Presidente fundador de la Academia de Ingeniería en Semiconductores ITH

  • Miembro de la Academia de Ingeniería Mecatrónica ITH

  • Miembro de IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)

  • Asesor del Capítulo Estudiantil de Ing. en Semiconductores Rama Soles IEEE – ITH

  • Coordinador de Créditos Complementarios de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica ITH

  • Enlace Institucional ante el Consorcio Estatal de Semiconductores (Sonora) – ITH


M.A.N. Alán Beltrán García

Alán Beltran García destaca como una figura prominente en el campo del diseño gráfico e identidad corporativa, con una trayectoria excepcional que abarca más de tres décadas. Su vasta experiencia se ve respaldada por una sólida formación académica que incluye una maestría en administración de negocios, lo que sin duda enriquece su perspectiva profesional.

Además de su destacada carrera como diseñador gráfico, Alán Beltran García ha dejado una huella significativa en la educación superior como maestro de tiempo completo en la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Tecnológica de Hermosillo. Con más de 20 años dedicados a la docencia, ha formado y guiado a numerosas generaciones de estudiantes, transmitiendo no solo conocimientos técnicos, sino también su pasión por el diseño y la creatividad.

Su capacidad para integrar la teoría con la práctica, combinada con su experiencia en el ámbito empresarial, le ha permitido desarrollar soluciones innovadoras y efectivas. Su trabajo se distingue por la atención meticulosa al detalle y la habilidad para captar la esencia única de cada proyecto.

En resumen, Alán Beltran García es un profesional integral cuya dedicación y conocimientos han dejado una marca perdurable tanto en el sector productivo como en la educación universitaria. Su influencia y contribuciones continúan siendo un referente para la comunidad académica y empresarial en Sonora.


Dr. Iván Alejandro Vacio Hernández

https://orcid.org/0009-0005-6956-1652

Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila. Experiencia laboral en dos plantas automotrices, empresas comerciales y de bienes de consumo masivo en las áreas de lanzamiento de nuevos productos, calidad, manufactura, mercaderías, logística y administración. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Licenciatura en Administración de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora; Miembro del Cuerpo Académico de Desarrollo Regional en Sonora; Candidato a Investigador Nacional por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), en la línea de investigación Negocios y Finanzas; con publicaciones e interés en el estudio del comportamiento de commodities y variables macroeconómicas, y sus efectos en las PYMES principalmente, entre otros agentes económicos.